New Latin Wave


Splitting / Absence 
FUTUROS
The Endless Coup
Transiciones
Arts Festivals
Podcast
Latine Weekly
NLW AIR
NLW Presents


Mission
Team
Advisory Board
Contact


Dedicated to celebrating the most current and compelling Latine voices, New Latin Wave is a multidisciplinary platform for Latine arts and culture that seeks to open conversations about Latine contributions and identity in the US.

Read more →





The Infinite Route





Chile's most important and celebrated rock band, Los Jaivas, embarks on a symbolic train journey to celebrate 60 years of musical history. A choral narrative where the protagonists share intimate moments from this commemorative trip, making essential stops across Chile, connecting the country through their music. The band, along with other prominent voices, reflects on the free and democratic circulation of Chilean cultural heritage, culminating the year's tour with the creation of a mural at Cal y Canto station in Santiago’s Metro by the artist René Olivares and the grand finale at Quinta Vergara in Viña del Mar.


Dirigida por Rodrigo Avilés
Casa productora, La Positiva
Productores, New Latin Wave
Producción, Rodrigo Avilés
Producción general, Paola Cano
Montaje, Manuela Piña
Música, Los Jaivas



Cuando iniciamos el proceso de filmación de La ruta infinita, solo tenía una certeza: la necesidad de registrar un momento histórico irrepetible. Era 2023 y Los Jaivas, una de las bandas más icónicas y longevas del rock chileno, emprendían una gira por todo el país para celebrar seis décadas de música ininterrumpida. La magnitud del evento, la vigencia de su legado y la fuerza de su conexión con el público hacían ineludible la necesidad de capturarlo en el cine.

Desde el principio, esta película fue un ejercicio de urgencia y espontaneidad. No partimos con una estructura definida ni con una intención clara sobre el destino final del material. Simplemente, sabíamos que esto debía ser filmado. Con el tiempo y el trabajo colectivo, la narrativa se fue revelando sola. La idea no era solo documentar una gira, sino también ofrecer una nueva manera de acercarse a Los Jaivas, una experiencia distinta a la de verlos en un concierto. El cine nos permitió construir un espacio íntimo para observarlos y escucharlos de una manera diferente, con una perspectiva externa que ellos mismos no habían explorado antes.

Uno de los aspectos más reveladores de este proceso fue cómo la banda se enfrentó a su propia imagen a través de la película. Los Jaivas siempre han sido reacios a la sobreexposición mediática; su foco ha sido la música, no la publicidad. Sin embargo, al verse desde la mirada de un observador externo, descubrieron facetas de sí mismos que hasta entonces no habían notado. Este ejercicio de reflexión nos permitió capturar no solo su arte, sino también su humanidad, su historia compartida y la energía que los impulsa a seguir creando después de seis décadas.

Pero La ruta infinita no es solo un retrato de una banda; es también un testimonio sobre identidad, comunidad y trascendencia. Los Jaivas han logrado algo que pocas agrupaciones consiguen: han tejido su música con la historia de Chile y de Latinoamérica, convirtiéndola en un reflejo de nuestra identidad colectiva. Su sonido, que mezcla rock, folklore y una espiritualidad telúrica, ha trascendido generaciones y modas. En cada acorde resuena el espíritu de un continente.

En un mundo donde las fronteras culturales parecen diluirse y donde la memoria histórica muchas veces se desvanece, la música de Los Jaivas es un ancla. Es un recordatorio de que la identidad se construye y se defiende, de que la historia no solo se recuerda, sino que se vive y se proyecta hacia el futuro. Como dijo alguna vez Eduardo Parra: "Si perdemos la identidad, perdemos la historia. Y sin historia, no existimos". Esa es la esencia de La ruta infinita.

Rodrigo Avilés Director